Durante las últimas décadas, la enseñanza del dibujo de naturaleza técnica ha ido nutriéndose de diversas vertientes. Por un lado, en las carreras de Ingeniería, los cambios en los planes de estudio han intentado responder a los requerimientos que el escenario tecnológico actual demanda al perfil del ingeniero en formación: desde los acuerdos del CONFEDI respecto al desarrollo de competencias “para concebir, diseñar y desarrollar proyectos de ingeniería (sistemas, componentes, productos o procesos) promoviendo el desarrollo de capacidades para “documentar y comunicar de manera efectiva las soluciones seleccionadas”, hasta la reciente Resolución 1.254/18 del Ministerio de Educación (modificatoria de la resolución 1232/01), respecto a la determinación de los alcances y definición de las actividades profesionales reservadas exclusivamente al título de Ingeniero en sus distintas especialidades.
También los aportes de especialistas en ciencias de educación en lo referido a la integración de las TIC, las actividades de aprendizaje centradas en el alumno, el trabajo colaborativo, etc.interpelan a los docentes para revisar sus prácticas de enseñanza con un sentido crítico para favorecer a la construcción del conocimiento tecnológico.
Por otro lado, el desarrollo de los sistemas CAD, tanto aquellos que inicialmente permitieron el dibujo en dos dimensiones como las aplicaciones que responden al paradigma paramétrico con el modelado tridimensional, han integrado el dibujo y el diseño de un componente o pieza como parte de un proceso pasando del concepto de dibujo al de diseño asistido por computadora. Más recientemente, varios autores, entre ellos Anderson, del Caño o Da Silva Hounsell hablan de Ingeniería Asistida por Computadora (CAE, del inglés ComputerAidedEngineering) que permite que el “desarrollo de prototiposyensayosde laboratoriosean substituidos porsimulaciones virtuales, ayudando a los profesionales de la ingeniería a realizar un número mucho mayor de análisis en un corto tiempo y reduciendo los costos en los proyectos”.
En este escenario, desde la Unidad de Investigación, Desarrollo y Transferencia Grupo de Ingeniería Gráfica Aplicada (UIDET-GIGA) y a partir del trabajo docente en la cátedra Gráfica para Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, se consideró la posibilidad de introducir a los alumnos en el mundo del proyecto y diseño desde las primeras etapas de la formación. De esta evolución y de las experiencias llevadas a cabo y sus resultados dan cuenta progresivamente diversos trabajos de nuestra producción.