Este proyecto se origina en 2015 cuando autoridades de la Escuela Secundaria Nro. 71 de La Plata se contactaron con docentes de nuestra Asignatura, Periodoncia A, debido a que un alto porcentaje de alumnos poseían piercings orales, observando frecuente ausentismo causado por lesiones al momento de su colocación o a largo plazo. Esta problemática no está cubierta por organismos públicos ni privados y dada su relevancia decidimos abordarla para dar respuesta a la demanda. A la fecha, ha sido desarrollado en 7 Colegios secundarios de La Plata y alrededores. En 2019, autoridades de las Escuelas Secundarias N°44 de La Plata y Santa Rosa de Lima de Berisso, tomaron conocimiento del Proyecto a través de un medio radial, y se comunicaron con nuestra Facultad, interesados en desarrollar esta temática en sus Instituciones.Mediante actividades educativas,se informó la relación del uso de piercing con lesiones gingivodentales con el objetivo que los alumnos que no los poseían, no los incorporen, y los que eran usuarios, al conocer su naturaleza destructiva, optasen por su retiro o evaluaran su acción periódicamente con un Odontólogo. Objetivos: Prevenir enfermedades gingivodentales relacionadas con el uso de piercing, con participacióncomunitaria que garantice un impacto en la salud de la población. Metodología: Por su carácter educativo, se basó en actividades que permitan aprender. Alumnos de la Facultad de Odontología, supervisados por docentes de las Asignaturas Periodoncia A y Patología y Clínica Estomatológica,diseñaron afiches, folletos, cuestionarios, power point y todo recurso didáctico pertinente para el desarrollo de las actividades de campo. En los colegios destinatarios se realizaron exposiciones dialogadas/ talleres. Se distribuyeron cuestionarios que permitieron evaluar y comparar los conocimientos previos y posteriores a las exposiciones/talleres, se entregaron folletos, y cepillos dentales. Se realizó análisis de los datos, resultados, conclusiones e informe final. Resultados: De 650 alumnos encuestados, el 16% era portador de piercing bucal, el 51% habían realizado su colocación en locales no habilitados, el 68% lo hizo antes de los 15 años de edad y en el 31% de los casos, no le habían solicitado autorización de los padres. El 67% cree que un piercing puede afectar su salud. Luego de la información brindada el 47% se colocarían piercing. Conclusiones: La elección de usar piercings, va más allá de conocer sus riesgos. Es fundamental continuar con campañas de prevención para el cuidado de la Salud en relación al uso de Piercing Bucal.