Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-08-25T17:05:19Z
dc.date.available 2021-08-25T17:05:19Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123408
dc.description.abstract La antibiosis se da en la relación entre seres humanos y la enfermedad que ocasionan los microorganismos. Si una persona es afectada por gérmenes, ésta es el organismo lastimado; si el ataque de germen es repelido por defensas del cuerpo, los gérmenes son los organismos lastimados. Cuando el sistema de defensa de una persona no puede controlar la antibiosis en su favor, se usan los antibióticos para desequilibrar la balanza hacia la salud. A partir de 1928, cuando Fleming descubrió la penicilina, comenzó la llamada época de los antibióticos y, desde esa fecha, se produjo un incremento de forma exponencial en la creación de nuevas clases de estos agentes, especialmente en países desarrollados. La introducción de estos antibióticos generó una reducción significativa en la morbimortalidad debida a enfermedades infecciosas y prolongó la esperanza de vida de la población. Esto trajo como consecuencia un aumento en la esperanza de vida por el descenso de la mortalidad de pacientes por enfermedades infecciosas, pero ahora hemos caído en el otro extremo abusando del uso de los antibióticos y, por lo tanto, creando una serie de resistencias bacterianas que implican una lucha cotidiana para crear nuevos antibióticos En México y en particular en la Ciudad de Zacatecas se respetan las normas de salud nacionales e internacionales como estrategias para evitar que siga incrementado la resistencia bacteriana y propician el uso racional de los antibióticos. La OMS ha establecido que deben existir prioridades para la aplicación y uso de los antibióticos. Ha generado guías para poner en práctica las intervenciones para evitar la resistencia bacteriana, ha generado estrategias para el monitoreo de los resultados de estudios de resistencia bacteriana y ha generado manuales de intervenciones recomendadas en su publicación de Estrategia mundial de la OMS para contener la resistencia a los antimicrobianos. es
dc.format.extent 233-235 es
dc.language es es
dc.subject Antibiosis es
dc.subject Normas de calidad es
dc.title Normas de calidad en antibiosis es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 1851-7064 es
sedici.creator.person García Mayorga, Elda Araceli es
sedici.creator.person Rocha Aguirre, Lourdes Lizbeth es
sedici.description.note Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018. es
sedici.subject.materias Ecología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016
sedici.relation.event V Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable (La Plata, 14, 15 y 16 de septiembre de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122487 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)