La tesis explora la figura del poeta-crítico y los modos de construcción de genealogía en los ensayos de poetas argentinos contemporáneos que han producido, junto con su obra literaria, una actividad crítica sostenida en libros, entrevistas, prólogos y reseñas, durante las últimas décadas. Las intervenciones críticas de los poetas, signadas por múltiples tensiones entre su propia escritura y la poesía que eligen discutir, revelan las autofiguraciones y disputas que atraviesan la historia literaria. De acuerdo con el recorte propuesto (Argentina 2000-2017), el corpus de esta tesis se centra en las obras críticas de Tamara Kamenszain, Diana Bellessi, Martín Prieto, María Negroni y Edgardo Dobry.