Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-12-15T14:40:06Z
dc.date.available 2021-12-15T14:40:06Z
dc.date.issued 2019-08
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129628
dc.description.abstract Durante varias décadas del siglo pasado, numerosos historiadores sostuvieron una tesis que más tarde fue conocida como la “tesis del voluntarismo y la ciencia experimental”. Básicamente, dicha tesis se articula del siguiente modo: los representantes del voluntarismo teológico entienden que Dios creó el mundo por un acto de mera voluntad, esto es, sin estar constreñido por principios eternos y necesarios. Esta postura voluntarista determinaría la concepción de que el mundo natural es una realidad contingente. A su vez, dado que lo contingente solamente es cognoscible por medio de la experiencia, esto tiene como consecuencia que la naturaleza solo puede ser comprendida a posteriori, a través de un examen cauteloso de los fenómenos basado en una epistemología experimentalista (Foster 1934; Henry 2009). En suma, esta tesis asume que el voluntarismo teológico trae aparejada una epistemología experimentalista. Nuestra postura es que Descartes no puede ser encasillado definitivamente en uno de los polos de la polaridad voluntarismo-intelectualismo. En esto acordamos con John Henry. Por otro lado, siguiendo a Harrison, consideramos que en Descartes existen pasajes voluntaristas que inciden en la ciencia cartesiana. A continuación, analizaremos la analogía del cuerpo humano con una cuerda, presente en la sexta de las Meditaciones Metafísicas. Intentaremos hacer foco en la perspectiva voluntarista que nutre dicha analogía, a fines de enriquecer la controversia Harrison-Henry a propósito de la tesis del voluntarismo y la ciencia experimental. es
dc.language es es
dc.subject voluntarismo es
dc.subject intelectualismo es
dc.subject Descartes es
dc.title René Descartes, ¿voluntarista? es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Urtubey.pdf/view es
sedici.identifier.issn 2250-4494 es
sedici.creator.person Urtubey, Pedro Ignacio es
sedici.subject.materias Filosofía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2019-08
sedici.relation.event XII Jornadas de Investigación en Filosofía (Ensenada, 6 al 9 de agosto de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)