La presente ponencia surge en el marco de mi tarea como supervisora docente del centro de tele-seguimiento instalado en la Universidad Nacional de Lujan, con el objetivo de dar a conocer las actividades llevadas adelante en el ejercicio cotidiano por el equipo de trabajo; así como también buscando reflexionar sobre esta experiencia novedosa que, como medida sanitaria, se hace presente en el contexto de crisis asociado a la pandemia por Coronavirus. En ese sentido, dicho escrito se propone enmarcar la política socio-sanitaria de los centros de telemedicina desde una mirada analítica basada en los cuidados de la salud, pudiendo definir qué entendemos por cuidados y, a su vez, diferenciar aquellas tareas que buscan dar respuesta a las necesidades de salud en sentido amplio; de aquellas que proponen el control y la vigilancia del otro/a.