En inglés
In the Chair of Topography of the Faculty of Agricultural Sciences is that we propose the theoreticalpractical activities in relation to the work environment which we do in this case in the Experimental Field "Dr. Emilio A. Navea", in the Paraje Severino, Department of El Carmen, dependent of the National University of Jujuy Through this practical work of making a Longitundinal Terrain Profile, we will try to show the learning style that we try to transmit to the student.
En español
En la cátedra de Topografía de la Facultad de Ciencias Agrarias es que planteamos las actividades teóricas- prácticas en relación con el ambiente de trabajo, ello cual lo realizamos en el Campo Experimental "Dr. Emilio A. Navea "dependiente de la Universidad Nacional de Jujuy, ubicado en el Paraje Severino, Departamento El Carmen.
A través de este trabajo práctico se realiza el levantamiento planialtimétrico de un Perfil longitudinal de Terreno, allí trataremos de mostrar el estilo de aprendizaje que intentamos trasmitir al estudiante.
El cual consta de una parte de recopilación de información y posteriormente será dibujado en una hoja en formato A4 con la técnica de dibujo analógico, a mano alzada y con instrumental.
Esto se encuadra dentro de un estilo de aprendizaje, que el estudiante elabora al plantearse la actividad.
Entendiendo estilo de aprendizaje como la forma en que el individuo aprende y debido a que las personas tienen diferentes estilos de aprendizaje, éstos reflejan las diferentes habilidades, intereses, debilidades y fortalezas académicas. La definición de Keefe (1988) recogida por Alonso (1997) puntualiza que “los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje”.