En inglés
The representation is a staging.
It i cvcs to remake it present with images and words. It is translation.Translation is an everyday essential communication act, an act to understand the world, to make it intelligible and communicable, located at the meeting of language, culture and identity.Translating is styling words by asking thousands of questions. The image, considered in modernity as a mere illustration that accompanied the word, it is revalue here as a grafh condition, capable of forming and informing, to (con) forming a text.
En español
Leemos la vida en imágenes y palabras para narrar y narrarnos, enriqueciendo el imaginario personal y colectivo como sustrato simbólico del conocimiento. La experiencia cultural de nuestra contemporaneidad, de su complejidad mutable e inestable, demanda lecturas nacidas de la hibridación y maclaje de lenguajes-verbal y visual, sea fijo, móvil, real o virtual, - que promueven la capacidad de interpretar, y producir mensajes desde una perspectiva crítica y creativa. El lenguaje es una representación. Cuando leemos, un dibujo o un texto, transitamos de la representación: lo abstracto, a la comprensión del mundo real: una imagen del mundo. En esta experiencia lectora, la gestión de la mirada de una situación, idea o evocación, a través de la selección, fragmentación, jerarquización, interpela nuestro conocimiento de las cosas, desde nuestro patrimonio de percepciones, al interpretar, asimilar, asignar significados, y encontrarle su sentido. Por lo tanto la percepción posee rasgos de proyectividad y creatividad.
La representación, es una puesta en escena. Es volver a hacer algo presente con imágenes y palabras.
Es una traducción. La traducción es un acto cotidiano y esencial en la comunicación, para entender el mundo, volverlo inteligible y comunicable, situado en el encuentro de lengua, cultura e identidad. Traducir es labrar las palabras haciéndose miles de preguntas.
La imagen, considerada en la modernidad como mera ilustración que acompañaba a la palabra, la revalorizamos aquí en su condición de grafo, capaz de formar e informar, de (con) formar un texto. En su complementariedad, palabra e imagen -grafos-, construyen un entramado multidimensional de significado y sentido, el texto, donde la imagen, como diafragma, abre y vehículiza un imaginario de elementos conscientes e inconscientes que convocan al deseo y a la voluntad del lector, aportando densidad a las palabras. La palabra, a su vez, ofrece estructura y sostèn al significado de la imagen como representación de mundo, entre las múltiples interpretaciones que las imágenes ofrecen.