Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-02-23T13:47:31Z
dc.date.available 2022-02-23T13:47:31Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131528
dc.description.abstract Esta presentación se centrará en describir y analizar, desde los espacios domésticos y desde un abordaje cualitativo, las representaciones simbólicas y las formas de organización respecto del cuidado en adultos mayores, que tengan algún grado de dependencia de terceros en la resolución de las actividades de su vida cotidiana. Desde una perspectiva que contemple de manera articulada la secuencia de actividades, trabajos y responsabilidades en el contexto de cuidado doméstico. Así como, la serie de relaciones establecidas entre el sujeto cuidado, los cuidadores y los servicios prestacionales involucrados desde la seguridad social. En América Latina y el Caribe, el envejecimiento demográfico se ha expresado con celeridad desde la segunda mitad del siglo XX, se estima que para el año 2050, una de cada cinco personas tendrá más de 65 años. En nuestro país, este proceso se inició hacia el año 1920 y se intensificó en 1970. Actualmente contamos con 5,8 millones de adultos mayores de 65 años y la proyección de que la misma, llegará a 13 millones en 2050; hace que sea necesario conocer la dinámica de este sector etario y evaluar las acciones o medidas llevadas a cabo desde la red de apoyo, básicamente desde las formas de organización familiar y del sistema de la seguridad social respecto a la cobertura de nuevas necesidades de cuidado que van surgiendo en el marco de la denominada “crisis del cuidado”, entendida como la reducción del tiempo de los miembros de las familias de prestar cuidado, acompañada de una redefinición de los roles al interior de los grupos domésticos. Como plantean Golbert y Roca (2014) “el creciente número de personas, que por haber disminuido su autonomía, requiere de cuidados de terceros, plantea una nueva problemática en el campo de las políticas públicas y en la vida de las familias”. es
dc.language es es
dc.subject Vejez es
dc.subject Dependencia es
dc.subject Cuidados es
dc.subject Seguridad Social es
dc.title El cuidado de las personas adultas mayores dependientes integradas al Sistema de la Seguridad Social en contextos domésticos de la Argentina actual es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Dionisi, Karina es
sedici.description.note GT08: Cultura y envejecimiento. El qué-hacer antropológico y gerontológico en el abordaje de las trayectorias vitales. es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021
sedici.relation.event XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)