Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-02T16:23:28Z
dc.date.available 2022-03-02T16:23:28Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131806
dc.description.abstract Abordaremos la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 (en adelante LSCA), como política cultural, y las experiencias participativas de los medios de comunicación, alternativos y populares de la Red Nacional de Medios Alternativos (en adelante RNMA) en la construcción de la normativa y sus implicancias para las mismas. Si bien en materia de comunicación nuestro país ha tenido un gran avance, sancionando la LSCA en el 2009 (reglamentada en el 2010), los medios de comunicación alternativos, comunitarios y populares aún se encuentra sin ser reconocidos como tales, y se encuentran bajo la rúbrica de “sin fines de lucro”, compartiendo el derecho a acceder a licencias con otros organismos: religiosos, sindicatos, universidades, organismos que están en otra posición estructural, jurídica y económica para sostener un medio. En este sentido, consideramos que la LSCA, como política cultural, no transforma por sí misma las condiciones de las experiencias de comunicación alternativa, sino que esta es apropiada como herramienta posible para las prácticas de los medios alternativos, en pos de pluralizar y difundir sus voces en un contexto signado por la concentración mediática. En diciembre de 2015, la Argentina transitó transformaciones políticas que resultan poco propicias para el desarrollo pleno de medios de comunicación comunitarios, alternativos y populares. El cambio de gobierno nacional provocó un vacío legal en materia de medios de comunicación, a través de Decretos de Necesidad y Urgencia, descartando los avances que se habían producido con la LSCA con una tendencia a mercantilizar la comunicación favoreciendo la continuidad de los monopolios mediáticos. Esta situación, si bien condiciona, lejos está de opacar las movilizaciones populares, sino que se presenta como desafío para reivindicar la comunicación como herramienta para la transformación social. es
dc.language es es
dc.subject Medios comunitarios es
dc.subject Alternativos y populares es
dc.subject Políticas culturales es
dc.subject participación es
dc.title Los medios de comunicación comunitarios en las políticas culturales: desde los márgenes a la incidencia es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Telleria, María Cecilia es
sedici.description.note GT 11: Estado, políticas públicas y cultura: agendas institucionales y sus desafíos actuales. es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021
sedici.relation.event XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)