La selección de los contenidos en el ámbito de la enseñanza y del aprendizaje constituye un tema de debate en las instituciones educativas. Profesores y maestros se encuentran en una permanente búsqueda de equilibrio entre dar cumplimiento a los contenidos curriculares previstos para cada año y el respeto al ritmo de aprendizaje de cada alumno, sin dejar de lado, además, otras actividades «complementarias»: generar habilidades necesarias para ciertos aprendizajes, ocuparse de las relaciones vinculares entre los alumnos, incorporar temas de actualidad en torno a su asignatura, entreoirás.
En el marco de la reforma educativa, el tema de la selección de contenidos adquiere nuevas dimensiones. Los contenidos son definidos como el «conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos y alumnas, se considera esencial para su desarrollo y socialización» (Coll, 1994). Ésta es una concepción amplia que involucra no sólo hechos y conceptos, que constituyen lo que tradicionalmente se ha entendido como «contenidos» de la enseñanza, sino también procedimientos y actitudes pertinentes al aprendizaje escolar. Como consecuencia, resulta necesario discriminar entre los distintos tipos de contenido curricular (conceptuales, procedimentales, actitudinales), a fin de otorgarles intencionalidad educativa y adecuar las estrategias didácticas y de evaluación.
La incorporación de procedimientos y actitudes como contenidos curriculares no implica la desvalorización de lo conceptual. Una rápida lectura de los Contenidos Básicos Comunes (CBQ aprobados por el Consejo Federal de Educación, permite observar la importancia que conservan como contenidos de la enseñanza. No obstante, el cambio de denominación (de «contenidos» a «contenidos conceptuales») plantea algunos interrogantes, tales como: ¿qué es un concepto?; ¿cómo se aprenden?; ¿cómo se estructuran en la mente de los niños?; ¿qué estrategias con tribuyen a facilita reí desarrollo conceptual?, preguntas que sin duda presentan implicaciones didácticas.
Este trabajo se propone presentar algunos aportes teóricos acerca de los elementos que integran estructura conceptual, y realizar una aproximación empírica al tema utilizando como recurso de exploración la definición de palabras.