El buen diseño de instalaciones para el alojamiento de animales de laboratorio combinado con un buen manejo de los mismos es esencial para el bienestar de dichos animales, para la calidad de las investigaciones y la producción, para los ensayos en los que pueden utilizarse y para la salud y seguridad del personal. Las condiciones del entorno donde se crían y mantienen, y aquellas donde se realizan las experiencias de investigación, influyen en gran medida en la variabilidad de los resultados experimentales. Durante gran parte de la historia, el insuficiente control de las variables que actuaban sobre la respuesta del animal, como por ejemplo los parámetros ambientales, su estado sanitario, su alimentación y las condiciones de manejo fueron causales de frustración de muchísimos experimentos.
A medida que se fue conociendo la forma en que estos factores impactaban en los animales se comprendió la necesidad de controlarlos mediante instalaciones adecuadas que permitieran disminuir la variabilidad de los resultados experimentales, el número de animales utilizados y mejorar la calidad de las investigaciones realizadas.
Los Bioterios se definen como un recinto construido y habilitado con determinados requisitos técnicos y con equipamiento suficiente para criar, mantener y experimentar con animales, garantizar su bienestar y obtener datos válidos y reproducibles.
Un bioterio moderno hoy constituye una instalación específicamente diseñada para la producción y experimentación con animales en condiciones estandarizadas, donde se controlan exhaustivamente las condiciones ambientales, los requerimientos fisiológicos y etológicos de las especies que se mantienen, la logística y la seguridad del ambiente laboral para los técnicos e investigadores.