Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-11T18:08:02Z
dc.date.available 2022-03-11T18:08:02Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132453
dc.description.abstract Esta presentación es parte de una investigación más amplia que aborda las relaciones entre iniciativas estatales del campo educativo y las prácticas cotidianas de los actores en contextos de desigualdad social y de aumento de la escolaridad obligatoria en Argentina. En esta ponencia focalizamos en iniciativas de políticas educativas que se han ido configurando históricamente alrededor del “problema” de la no continuidad escolar y el no ingreso escolar, y que se expresa en la problemática de la articulación entre niveles educativos (inicial, primario y secundario). Siguiendo a Edelman (1991), la denominación del problema y las definiciones de las políticas reducen la cuestión a una perspectiva y racionalizan un curso de acción a atender por parte de las agencias estatales. Nos proponemos analizar qué devela y qué oculta cada particular e histórica definición, qué conceptualizaciones operan en cada recorte, qué relaciones de sentido lo sustentan, qué causas le son atribuidas y qué acciones se delinean para abordarlo. En nuestro análisis, observamos tensiones entre políticas que conllevan una revisión de las condiciones institucionales y las categorías “deserción”, “trayectoria escolar” que circunscriben la problematización responsabilizando a los sujetos, sin considerar las constricciones estructurales. Anticipamos que más allá del sesgo universalista presente en ciertos discursos oficiales prevalece una mirada focalizada en los estudiantes de sectores subalternos y en sus supuestas carencias. Abordamos la temática señalada a través de una mirada socio-antropológica relacional centrada, en este trabajo, en el análisis de documentos y normativas. Retomamos aportes de la bibliografía especializada acerca de la obligatoriedad escolar y la relación entre niveles educativos, y recuperamos trabajos que analizan las iniciativas estatales atendiendo a los procesos de apropiación y resignificación que los actores locales les atribuyen. es
dc.language es es
dc.subject Iniciativas estatales es
dc.subject Obligatoriedad escolar es
dc.subject Sentidos es
dc.title La construcción de “problemas educativos”: políticas estatales acerca de la obligatoriedad escolar y sentidos en pugna es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Diez, Cecilia es
sedici.creator.person Montesinos, María Paula es
sedici.description.note GT19: Antropología y Educación. es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021
sedici.relation.event XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)