Luego de la expansión de los criptoactivos, los denominados contratos inteligentes permitieron generar nuevos activos fungibles con reglas preestablecidas, e incluso generar criptoactivos con características únicas que pueden ser transados utilizando la tecnología blockchain. La expansión y consolidación de esta tecnología permitió el desarrollo de una industria que comenzó a vincular elementos digitales, cosas materiales, o incluso valores negociables a diversos criptoactivos. La denominada tokenización de activos comenzó a dar lugar a diversos casos de uso que adquieren relevancia y cada vez una mayor trascendencia económica.
En este trabajo analizaremos el marco legal aplicable a la representación de activos mediante los denominados, “tokens”, así como distintos casos de uso y como lograron desarrollar sus modelos de negocio.
Así, se intentará brindar, de forma clara y concreta, referencias específicas a normas, resoluciones y formas de instrumentar nuevos negocios vinculados a la tokenización en Argentina.