Este trabajo presenta un análisis de las construcciones narrativas de niñes escolarizades sobre la historia reciente de Chile en el contexto del estallido social de inicio el 18 de octubre de 2019. Se realizó en noviembre de 2019 una experiencia de escritura de cartas con 56 estudiantes de entre 11 y 14 años en dos escuelas primarias de la ciudad de Santiago. Los principales hallazgos de la actividad señalan que les estudiantes se expresan como voces autorizadas para narrar el acontecimiento que irrumpió en la sociedad chilena. En sus cartas expresan evaluaciones éticas sobre lo acontecido que les permiten comprender los sucesos por situaciones contingentes y estructurales. Algunes estudiantes logran articular los hechos del presente (las demandas sociales, las violaciones a los Derechos Humanos) con la herencia de la dictadura cívico militar, señalando similitudes entre ambos sucesos. Estos hallazgos permiten afirmar que les niñes son voces valiosas para la elaboración de la historia del presente.
Notas
GT20: Antropología, memoria y performance. Un debate en torno a la educación, las producciones estéticas, y los derechos humanos.
Información general
Fecha de exposición:2021
Fecha de publicación:2021
Idioma del documento:Español
Evento:XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021)
Institución de origen:Universidad Nacional de La Plata
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)