Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-17T13:50:02Z
dc.date.available 2022-03-17T13:50:02Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132730
dc.description.abstract Este trabajo se desprende de un PID colectivo y en curso denominado “Políticas públicas, procesos socioétnicos y participación de colectivos sociosexuales y de mujeres en la ciudad de Rosario”, donde nos interesa analizar dichos procesos, como herramienta fundamental para la demanda, elaboración, ejecución y evaluación de políticas públicas vinculadas a la sexualidad, desde la perspectiva de la Antropología Feminista. Las líneas de trabajo son: - Analizar las formas de “hacer política” y los procesos organizativos de mujeres indígenas vinculados a las demandas específicas de visibilización de problemáticas de género en la comunidad; - Caracterizar los procesos de agenciamiento de identidades disidentes (trans y travesti), analizando la conformación del Archivo de la Memoria Travesti Trans de Santa Fe; -Estudiar los procesos de organización de las trabajadoras de la salud pública en relación a la implementación de la ESI y la IVE, analizando el espacio de la cátedra del Aborto; -Mapear los procesos de implementación de la Ley de ESI en diferentes niveles del sistema Educativo de la Provincia de Santa Fe y en algunas cátedras universitarias; -Analizar la narrativa político-discursiva de agentes sociales pertenecientes a organizaciones de mujeres judías, relacionada a derechos sexuales y (no) reproductivos, a partir de sus intervenciones en torno a la ley IVE tanto en el Congreso de la Nación, como en el espacio público y medios digitales. En relación a estos ejes, buscamos reflexionar sobre los modos en que los colectivos sociosexuales y de mujeres irrumpen en la escena público-política a partir de prácticas sociales, procesos organizativos y de participación, a través de los intersticios estatales de distintos niveles jurisdiccionales, interpelando, negociando e incidiendo en las distintas políticas públicas vinculadas a la regulación de la sexualidad de las poblaciones. es
dc.language es es
dc.subject Participación es
dc.subject Mujeres y colectivos sociosexuales es
dc.subject Antropología feminista es
dc.subject Políticas públicas es
dc.title Participación de mujeres y colectivos sociosexuales en la ciudad de Rosario: incidencias, resistencias y consensos en las políticas públicas relativas a la sexualidad es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Rizzo, Ludmila es
sedici.creator.person López Tessore, Verónica es
sedici.creator.person Man, Julieta es
sedici.creator.person Oneglia, Malena es
sedici.description.note GT 22: Antropología política de la sexualidad: procesos organizativos y políticas públicas en debate. es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021
sedici.relation.event XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)