Desde que los espacios de frontera dejaron de ser considerados lugares de separación para convertirse en ámbitos de múltiples interacciones entre mundos culturales diversos, así como de intensos procesos de mestizaje, el análisis de trayectorias de sujetos mestizos que tuvieron un rol de mediación se erigen como una forma de acercarnos a los múltiples vínculos que mantuvieron hispano-criollos e indígenas, dejando de verlos como dos bloques aislados, monolíticos y siempre enfrentados.
En este trabajo nos proponemos indagar en diversas trayectorias mestizas propias de la frontera bonaerense durante el siglo XVIII. Se trata de sujetos que se movieron con gran flexibilidad entre los límites geográficos y culturales, adoptando funciones como intérpretes, lenguaraces, baqueanos o al actuar como interlocutores políticos en el caso de las autoridades de frontera y ciertos caciques indígenas. Todos ellos pueden ser asociados con los “intermediarios culturales” a los que se refieren Ares y Gruzinski.