Una aproximación a la interpretación de los letrados sobre el funcionamiento del sistema de justicia en el interior argentino a principios del siglo XX
En esta presentación examinaremos la influencia que ejercieron los jueces letrados y otros agentes judiciales en el proceso de organización de la justicia en el Territorio Nacional de la Pampa durante la última década del siglo XX y comienzos del XX. Procuramos identificar las prácticas y discursos utilizados para consolidar su posición como profesionales que se diferenciaban por su formación académica en un ámbito extra provincial con características institucionales y un marco legal específico. La difusión de un discurso homogéneo que describía el sistema de justicia y la representación social que poseían legitimaba las interpretaciones y respuestas de los magistrados sobre la funcionalidad del sistema de justicia en tanto integrantes de un sector social que capitalizaba su formación profesional y estancia en centros de mayor urbanización. Como sostienen los estudios referidos a las profesiones, el lenguaje utilizado por los letrados para definir sus ámbitos de actuación y exteriorizar su pericia profesional funciona como un potente recurso para medir fuerzas y recursos. En este artículo recurrimos al discurso utilizado por los letrados en informes anuales y en editoriales publicados en la prensa local y en revistas científicas nacionales donde debatían y cuestionaban la marcha de la institucionalización de la justicia en el interior argentino.
Información general
Fecha de exposición:2011
Fecha de publicación:2011
Idioma del documento:Español
Evento:III Jornadas Nacionales de Historia Social (La Falda, 11 al 13 de mayo de 2011)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)