Tradicionalmente se ha tendido a considerar al período peronista como uno de relativo debilitamiento de la articulación del tejido social, de contracción de esta esfera pública en beneficio de la expansión de un Estado autoritario y crecientemente interventor que absorbía funciones antes desempeñadas por las asociaciones y que subordinaba y disciplinaba a los intereses. Sin embargo, investigaciones recientes, permiten vislumbrar un panorama más complejo, enfatizando la vitalidad de las asociaciones que articulaban el tejido social durante el peronismo y destacando la interpenetración de sociabilidad política y sociabilidad civil que las atravesaba.
El presente trabajo procura avanzar en el análisis del impacto del peronismo sobre el denso universo asociativo de principios de los años cuarenta, a partir de un caso, el del Automóvil Club Argentino (ACA), una institución que hasta el advenimiento del peronismo había tenido una estrecha articulación con el Estado, a partir de su inclusión en organismos mixtos de gobierno y de su acuerdo con YPF.