Notas
1) Procedencia: Sainte Croix, Suiza.
2) Estado de conservación: Actualmente no funciona el mecanismo que permite que salga humo por la boca del personaje.
3) Uso (Características performáticas): Los autómatas son muñecos mecánicos que, mediante diferentes tipos de palancas, imitan los movimientos de seres animados. En el s. XVIII alcanzaron su máximo desarrollo técnico mediante ejemplares que escribían, dibujaban o ejecutaban diversos instrumentos. En este ejemplar el cilindro puntea las láminas, produce el sonido y acciona el muñeco. El mismo se encuentra sentado en un podio, fumando su narguile y abanicándose. En el narguile puede incorporarse un cigarrillo cuyo humo es aspirado por un fuelle. El orificio de aspiración es luego obturado por una válvula al mismo tiempo que se abre otro permitiendo la salida del humo por la boca del personaje. Los ademanes de sus brazos y cabeza están acompañados por el tema principal del último movimiento de la sonata K 331 para piano de W. A. Mozart (“Alla turka”).
4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): En exposición 2019; para más exposiciones ver legajo. La fábrica de este instrumento (Reuge, radicada en Suiza) continúa en actividad desde el año 1865 (www.reuge.com).
5) Reparaciones/Curaduría: En el legajo constan diversas reparaciones efectuadas, tanto mecánicas como estéticas. A su vez, uno de sus restauradores deja una serie de recomendaciones para su uso y cuidado.
6) Fuentes bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a.
7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini. La datación de este instrumento se estima en la primera mitad del s. XX pero aún no ha podido ser constatada.