Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-28T13:04:57Z
dc.date.available 2022-03-28T13:04:57Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133337
dc.description.abstract Los fans de todo tipo de objetos (personas, textos, etc.) se relacionan entre sí y con dichos objetos de interés de maneras particulares, involucrándose emocionalmente con los mismos, otorgándoles un lugar relevante en sus identificaciones, y compartiendo representaciones y prácticas con otros, lo cual trae aparejado un sentimiento de pertenencia compartida. Así, estas comunidades (los fandoms) se vinculan con objetos a los cuales sacralizan y que movilizan a los fans de manera colectiva. En algunos fandoms argentinos, esta producción de simbologías y prácticas sagradas parece inspirarse o mezclarse con símbolos y prácticas propios del catolicismo. En este trabajo abordaré los procesos de sacralización que llevan a cabo los fans e indagaré en las influencias católicas en la producción de simbologías sacralizadas a partir del caso del fandom de Harry Potter. Estos objetivos se enmarcan en el objetivo general de mi tesis de licenciatura. Mi metodología de investigación se centró en el trabajo de campo etnográfico desde una propuesta multisituada, en espacios tanto físicos como virtuales en los que interactúan fans argentinos. Sostengo que en el fandom de Harry Potter se construye sentido a través de prácticas de sacralización, estableciendo vínculos en torno a un “mundo” surgido de los libros y constituido como sagrado por los fans. Del mismo modo, propongo que los fans hacen uso de comparaciones con la religión, de léxico religioso, y de simbología específicamente católica para expresar su vivencia de lo sagrado. Las prácticas, imágenes y símbolos católicos han servido a los fans argentinos de Harry Potter para construir sus identificaciones y manifestar sus emociones y experiencias frente a su objeto de fanismo. Esto es así porque la idea de lo sagrado aparece en las representaciones occidentales ligada a una concepción de religión que deriva de la tradición judeo-cristiana, y, en nuestro país, particularmente del catolicismo. es
dc.language es es
dc.subject Sagrado es
dc.subject Sacralización es
dc.subject Fans es
dc.subject Catolicismo es
dc.title Influencias católicas en la producción de simbologías sacralizadas: el caso del fandom de Harry Potter en Argentina es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Aller, Roberta es
sedici.description.note GT36: Religión y cultura en la Argentina contemporánea: aportes teóricos y etnográficos. es
sedici.subject.materias Antropología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021
sedici.relation.event XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)