La asignatura Química para Ingeniería fue unificada en el año 2018 para todas las ingenierías, excepto para Civil y debido a ello es de carácter masivo, con aproximadamente 1300 alumnos. Esta materia se dicta en el primer y segundo semestre según la carrera por lo que es sabido que los alumnos inician su tránsito por la Universidad, lo que hace más difícil su adaptación a una nueva metodología como la virtual.
Comparte el semestre con materias como Matemática y Física, y algo para hacer notar, no tiene correlativas por lo que frecuentemente genera que los alumnos prioricen la cursada de estas últimas. Por ser ésta la única Química que poseen algunas de las carreras, es indudable que los conocimientos o aportes que se le deben brindar al alumno, relacionados exclusivamente con la materia, deben ser tales que puedan ser utilizados luego en otras materias específicas y en temas correspondientes a la ciencia de los materiales. Por otra parte, Química es una ciencia experimental por lo que se debe poner especial dedicación a las normas de seguridad de un laboratorio además de los aspectos experimentales de los trabajos prácticos para lograr así una dinámica más efectiva en el aprendizaje. La virtualidad imposibilitó la realización de la asistencia al laboratorio donde el alumno tiene contacto directo con el material necesario para poder desarrollar las tareas experimentales.
El objetivo de esta presentación es compartir nuestra experiencia basada en la virtualidad y resaltar los inconvenientes que se nos presentaron y la forma en que intentamos resolverlos.