En el Museo de Anatomía J.J. Naón, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires, se encuentra una colección de esculturas anatómicas confeccionadas en cera. Una de ellas es un torso femenino desnudo, ubicado en la sala de “Anatomía del desarrollo”. En el presente trabajo se analizará esta pieza, y su relación con otras formas de representación del cuerpo de las mujeres en la medicina, que se expresan particularmente a través del desnudo femenino, cultura visual que se construye de forma simultánea en el campo del arte y de la anatomía. Partiendo del análisis de las imágenes técnicas que la medicina construye para elaborar sus saberes sobre el cuerpo, y considerándolas como elementos de la misma jerarquía que la producción científica escrita, me centraré en el análisis de las imágenes anatómicas de cuerpos femeninos, y las maneras en que estas representaciones se encuentran aún presentes en el Museo. A partir de ciertas características (estéticas, mortuorias, eróticas) de la pieza analizada, se afirma que estas se vinculan a principios morales de la construcción de género, que intervinieron en la construcción disciplinar de la medicina, y cuya presencia en la colección nos interpela sobre la eficacia de estas imágenes en el contexto actual.