Busque entre los 169499 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-04-08T12:32:46Z | |
dc.date.available | 2022-04-08T12:32:46Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134131 | |
dc.description.abstract | En la historia reciente de América Latina el reclamo de los pueblos indígenas por el reconocimiento constitucional de su derecho a la autonomía es una lucha constante. Destacan los casos de Nicaragua, Ecuador, Bolivia y México. En el caso de México, son varias las experiencias en curso. A nivel nacional, tres casos son representativos: la experiencia de Cherán, Michoacán, primer municipio indígena en lograr el cambio de régimen en la elección de autoridades mediante sus usos y costumbres en 2011; la de Ayutla de los Libres, Guerrero, donde a partir de 2018 se gobiernan mediante sistemas normativos indígenas, y la de Oxchuc, Chiapas, que en 2019 reemplazó el sistema de partidos políticos en la elección de autoridades municipales por el sistema normativo indígena. Recientemente, en el municipio de Chilón, Chiapas, se lleva a cabo un proceso de resistencia contra el sistema político actual. Ese reclamo de los pueblos indígenas por el reconocimiento de su derecho a la autonomía ha estado presente en el debate teórico internacional desde hace décadas. En el caso de México hay una vasta literatura del tema, lo que ha llevado a considerar las particularidades propias de cada grupo. En este estudio encontramos que la autonomía refiere a la búsqueda de un autogobierno territorial que sea reconocido por el Estado, de manera que puedan ejercer el derecho a la libre determinación. El objetivo es analizar la propuesta de Gobierno Comunitario en Chilón, como un ejercicio de derecho colectivo y reivindicación de la cultura. Sin embargo, la implementación de autonomías es intrínsecamente complejo. Para explicar esta complejidad se retoman como herramientas analíticas las nociones de campo de poder y capital político de Pierre Bourdieu. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | autonomía | es |
dc.subject | Conflicto | es |
dc.subject | Organización Comunitaria | es |
dc.subject | Poder | es |
dc.title | Procesos de organización política: contradicciones, disputa y resistencia en Chilón, Chiapas | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Sánchez Martínez, Luvia Magdalena | es |
sedici.description.note | GT54: Estudios y modos de abordar "o político" en la vida social en el marco de procesos de organización y estatalización de los sectores subalternos. | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2021 | |
sedici.relation.event | XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS) (La Plata, junio, julio y septiembre de 2021) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |