Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-04-25T15:38:10Z
dc.date.available 2022-04-25T15:38:10Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134941
dc.description.abstract El presente trabajo se enmarca a partir de un proyecto de extensión “Desarrollo integral infantil y aprendizaje en territorio. Propuesta de enseñanza sistemática y andamiada de la lectura y de las habilidades cognitivas y socioemocionales en Casa del niño y ONG.”, dirigido por la Dra. Sandra Marder (Facultad de Psicología, UNLP). El mismo, se realizó a partir de un Programa denominado “Queremos Aprender” (Borzone & De Mier, 2017). Este se caracteriza por ser un programa de desarrollo integral para niños que tiene por finalidad promover la alfabetización y las habilidades socioemocionales, lingüísticas y cognitivas. Cabe considerar que se pretende establecer conocimientos y habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectura y la escritura, siendo fundamental el desarrollo de la conciencia fonológica. En una primera instancia se intenta que los niños reconozcan que las palabras están formadas por sonidos, y así puedan asociar las letras con su sonido correspondiente, pero se desarrolla al mismo tiempo el vocabulario, la comprensión del lenguaje oral y escrito, las funciones ejecutivas, etc. Esto denota, que el trabajo se enmarca principalmente en la perspectiva de la psicolingüística cognitiva. Dicho proyecto se realizó con niños de sectores desfavorecidos que se encuentran atravesando diversas situaciones de vulnerabilidad, y que esto, atenta con el desarrollo integral de los mismos, en diversas áreas: físico motor, habilidades socioemocionales, lingüísticas y cognitivas. A lo largo del presente trabajo, se intentará desarrollar la experiencia realizada con cuatro niños que asisten a la institución donde se llevó a cabo la intervención. Los mismos, conformaron un grupo específico de cuatro niños, con quienes se realizó un quehacer particular y, además, se les asignó un nombre específico para su identificación y sentido de pertenencia a dicho grupo. es
dc.language es es
dc.subject Alfabetización es
dc.subject Habilidades socioemocionales es
dc.subject Sectores vulnerables es
dc.title Intervención psicoeducativa en contexto de vulnerabilidad: abordaje en una institución en el marco de un proyecto de extensión universitario es
dc.title.alternative Psycho-educational intervention in the context of vulnerability: approach in an institution within the framework of a university extension project en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Abella, María Paula es
sedici.creator.person Weingartt, Maricel es
sedici.description.note Eje temático: Psicología educacional. Orientación vocacional y ocupacional. es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2019-12
sedici.relation.event VII Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 4, 5 y 6 de diciembre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)