En virtud del convenio de intercambio de profesores existente entre las Universidades de La Plata y Montevideo, el que esto escribe dictó, en Agosto de 1943, en el primero de los institutos nombrados, dos clases sobre el tema indicado en el título.
Gracias al amable empeño de algunos profesores de la prestigiosa universidad argentina, el trabajo preparado con tal objeto recibe ahora el alto honor de ser incluído entre las publicaciones de carácter científico que realiza esa institución.
Es oportuno por tanto, explicar brevemente el objeto de este estudio, que no es otro que el de ofrecer una reseña sintética de los fundamentos teóricos y de las posibles vías de aplicación de un principio que, según el juicio de Bertrand, confirmado a través de casi un siglo de investigaciones, puede considerarse como uno de los más fecundos de la Mecánica. Con esto queda dicho, implicitamente, que este trabajo no puede aspirar a otra cosa que a servir de introducción al estudio de dicho principio.
Al final del trabajo se agrega una bibliografía que indica las principales fuentes de información utilizadas. De esa bibliografía, el autor considera un deber destacar, para señalarlas en primer plano, dos obras cuya lectura le ha sido particularmente provechosa para su tarea, que son la «Teoría de las Magnitudes Físicas» de Walter S, Hill, y el «Anályse Dimensional e Semelhanca Mecánica» de Mauricio Joppert da Silva. De la primera el autor ha tomado en particular, el plan general de la exposición sobre transformación de untdades contenida en el Capítulo II de este trabajo. La segunda, además de ofrecerle una excelente vista de conjunto del problema, le ha brindado numerosas indicaciones y ejemplos de gran utilidad en el estudio de las aplicaciones; y le ha sugerido asimismo, los fundamentos de la demostración del teorema de Buckingham, explicada en los Capítulos II y III, demostración que, en el fondo, es una generalización de la que, para el caso de tres variables, ofrece la obra referida.