Tras la Reforma Universitaria de 1918 se reestructuran los edificios del campus de la UNLP. La aplicación de los estatutos reformistas de 1920 clausuró el programa creado por Joaquín V. González. Una de las primeras medidas fue la supresión del internado del Colegio Nacional…se inicia una progresiva e inevitable sectorización del campus. (Gandolfi, 1993).
El proyecto del Hogar estudiantil de 1924 coincide con la propuesta de establecer una “Casa del Estudiante” para todas las facultades y estará a cargo de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
La configuración del espacio físico de la UNLP abarca el amplio abanico que se extiende desde las transformaciones propuestas u operadas según las ideas imperantes, el campo disciplinar de la arquitectura, las tendencias pedagógicas, los lineamientos académicos, los proyectos políticos, las teorías arquitectónicas de sus autores y las tendencias artístico arquitectónicas en boga. El pensamiento gráfico es tomado en los estudios a partir de entenderlo como fuente documental. En este caso la historia de la edilicia universitaria es abordada a partir de las producciones gráficas que la sustentan. (Carbonari, 2015). En este marco, se propone comparar las metodologías gráfico-expresivas y las estrategias proyectuales utilizados en el Hogar Estudiantil y en el proyecto del Grand Prix a partir de la documentación disponible en Sistema Monge.