El propósito de esta tesis de investigación es dar cuenta de los avances y retrocesos en materia de seguridad social en Argentina, visibilizando las disputas por el sentido y la construcción de hegemonía, puntualmente en el marco del debate de la reforma previsional de 2008.
La estatización de las AFJP y la Batalla Cultural es un análisis acerca de cómo los medios gráficos Página 12 y Ámbito Financiero construyeron el hecho e incidieron en la formación de consenso a favor o en contra de la reforma, de carácter progresivo, que sin dudas expresa un cambio de época en torno a la concepción de lo público.
Con la presente tesis nos propusimos aportar a la reflexión acerca de la creación del Sistema Integrado Previsional Argentino, que representa no sólo el fin del negocio de los sectores financieros locales y extranjeros, beneficiados a costa de millones de trabajadores y del Estado público, sino el rescate de un fondo de casi 100 mil millones de pesos que podría haberse evaporado con la crisis financiera global, y en lo estratégico, el empoderamiento del Estado como determinante en el desarrollo de la economía y la calidad de vida de la clase trabajadora.