El trabajo que aquí presentamos se enmarca en el Proyecto Tipo A Nº 2525 denominado “El imaginario construido por jóvenes de la provincia de Salta acerca de la ciencia, el conocimiento y la investigación”, con sede en el CIUNSa. En esta oportunidad compartiremos los resultados alcanzados en las diferentes etapas del proyecto, como así también en los trabajos de tesis de integrantes de nuestro equipo.
El acercamiento al campo se llevó adelante de manera cualitativa. Se realizaron entrevistas a docentes y estudiantes, también se trabajó con planes de estudio y programas pertenecientes a materias consideradas afines a la formación en investigación. Como técnica de análisis se empleó el análisis de contenido y el método de comparación constante.
El análisis revela la manera en cómo se ha llevado adelante la formación en investigación desde el inicio de la carrera hasta la actualidad y cómo estudiantes y docentes conceptualizan esta práctica. Los planes evidencian una clara influencia positivista en la formación, de la misma manera las voces de los/as estudiantes dan cuenta de ello. Respecto a los docentes, aparece el rescate de la reflexión permanente para reconceptualizar la práctica investigativa alejándola de ideas iniciáticas en su trayecto formativo.