El punto de partida del presente trabajo, consiste en reflexionar acerca de qué tipo de ciudadanía en materia de derechos se proyecta en los diseños curriculares de la escuela secundaria actual, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Es a partir de la lectura de los diseños curriculares de asignaturas como Salud y Adolescencia, Geografía, Política y Ciudadanía y Derecho que pueden inferirse los sentidos que las personas responsables de pensar las políticas públicas educativas atribuyen a la formación de una ciudadanía que valore y respete los derechos humanos de todas las personas. Una educación secundaria basada en la realización de los derechos humanos permite a largo plazo la prevención de posibles abusos de esos derechos y de los conflictos sociales violentos.