Este trabajo expone los desafíos de compartir, por medio de la experiencia del aprendizaje, conceptos jurídicos destinados a estudiantes próximas/os a graduarse como Lic. en Trabajo Social, dando cuenta de los fundamentos de nuestra propuesta, los dispositivos pedagógicos y algunas estrategias didácticas, poniendo relevancia en los procesos de evaluación formativa. La singularidad de nuestra propuesta radica en que el equipo docente está integrado por profesionales del Trabajo Social y el Derecho, permitiendo que la interdisciplina permee los debates, análisis y reflexiones, en vistas a una comprensión integral de los conflictos jurídicos –en especial en el fuero de Familia- en tanto manifestaciones de la cuestión social. Pretendemos visibilizar las tensiones producidas en el campo jurídico en referencia a la potestad por la asignación de sentidos que adquieren los hechos justiciables.
Con este paradigma intentamos transmitir herramientas para materializar las ideas de Mariano Moreno, cuando afirmó: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía".