En este capítulo abordaremos nociones y conceptos referidos al desarrollo psicológico infantil temprano en relación con las características de los vínculos que se dan en dicho período. Examinaremos las características que tiene el vínculo temprano entre cuidadores principales y niños y niñas, en torno al desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Para ello partiremos de reconocer las características fundamentales de los primeros vínculos entre bebé y cuidadores. Luego, observaremos las dinámicas de las interacciones tempranas en los primeros años de vida, para dar cuenta de las relaciones entre éstas y el posterior desarrollo comunicativo y lingüístico.
Desde su nacimiento, los niños, se encuentran inmersos en un contexto social y cultural signado por interacciones que representan oportunidades de interactuar con otras personas desde muy pequeños. El acceso temprano a las relaciones sociales es beneficioso ya que de ellas resulta el aprendizaje de diversas conductas, que se constituyen como fundamentales para el desarrollo de las capacidades lingüistas y cognitivas (Garton, 1994).
En relación a lo expuesto, surge el interés de estudiar el desarrollo cognitivo y lingüístico a través de las interacciones entre cuidadores y niños/as, a partir de la compresión de que lenguaje y cognición se articulan en la interacción social y constituyen una representación del mundo (Bruner, 1986; Nelson, 1996; Rogoff, 1994, Rosenberg, 2009). En esa línea, abordaremos conceptos referidos al desarrollo del lenguaje y la cognición y, las características del vínculo temprano donde se desenvuelven las primeras interacciones.