El reino visigodo de Península Ibérica en los siglos VI-VIII fue un escenario en el cual la capacidad de dominación de los reyes fue incompleta y la inestabilidad política fue su rasgo característico. Los reyes godos tuvieron que construir su autoridad y poder en un contexto de competencia intra- aristocrática por los recursos económicos y de debilidad en el control de la clase sometida.
El escenario descrito es donde insertamos nuestra investigación sobre la naturaleza del poder de los reyes visigodos. En esta oportunidad plantearemos una línea de trabajo sobre los elementos que legitiman a los reyes visigodos frente a la aristocracia laica. Las investigaciones más recientes sobre el poder de los reyes visigodos consideran a la ideología proveniente de la Iglesia Católica como fundamento principal de la legitimidad regia. Si bien es innegable la importancia de la ideología cristiana en la construcción de la autoridad y del poder de los reyes godos, creemos que el peso otorgado a aquella ha disminuido en importancia a otro elemento que conforma la autoridad regia: la naturaleza guerrera, la capacidad militar vinculada con la imagen de guerrero exitoso.
Nuestro objetivo en este trabajo será confirmar la importancia de los elementos militares, que tuvieron un lugar destacado en la legitimación de los reyes. Para cumplir este propósito analizaremos las fuentes buscando evidencias de las cualidades y atributos guerreros de los reyes exaltados.