El concepto de MOOC, cuya traducción en castellano es Curso Abierto Masivo y en Línea, se ha posicionado, en este último tiempo, como centro de discusión, con debates y diversos puntos de vista respecto de las posibilidades, dificultades, críticas y aciertos de esta modalidad educativa. Los cursos masivos en abierto son considerados como un gran fenómeno que afecta la estructura tradicional de la organización universitaria y formativa, y cuyo horizonte próximo resulta impredecible. En este artículo se describe la experiencia de una propuesta de formación en abierto, diseñada y ofrecida por el Centro de Investigación e Innovación Educativa (CIIE) de la Universidad Tecnológica Regional Buenos Aires de Argentina, durante el año 2019. Se desarrollaron tres cursos en formato MOOC para la plataforma MiriadaX (http://miriadax.net/). Los cursos se estructuraron por módulos, en los que se proporcionaron contenidos desarrollados en formato video, que son el eje de la propuesta, junto a la interacción y colaboración entre pares. Presentamos, a continuación, la experiencia, con referencias concretas a la manera de encarar la estructura de los cursos desarrollados en formato MOOC, como también los primeros resultados de la implementación en la primera edición durante este año 2020.