En este artículo, nos centramos en un acontecimiento puntual, la conmemoración de los cien años de la fundación de Formosa, desde una perspectiva que lo enmarca en procesos histórico-sociales más globales. Nos detendremos especialmente, en la cobertura que brindó de la celebración, el matutino local La Mañana. Este diario es una publicación periodística influyente, férreamente ligado a distintos sectores sociales de Formosa, particularmente las elites políticas y económicas.
No abordamos el posicionamiento integral de La Mañana frente a la dictadura, durante la totalidad del Proceso de Reorganización Nacional (PRN). Antes bien, nos ocupamos de un acontecimiento que presenta una singular densidad histórica tramada por las conmemoraciones centenarias y el uso público del pasado provincial. El diario operó como una caja de resonancia política, amplificando aquello considerado digno de exaltación por las elites provinciales construyendo, al mismo tiempo, los olvidos de las incómodas aporías. Al ecualizar las voces del ayer –descendientes de los pioneros, exsoldados y autoridades–, con los representantes del presente –fundamentalmente, los referentes de la dictadura, empresarios e intelectuales de provincia–, La Mañana se presentaba como un actor político autorizado, un medio en permanente diálogo con los detentadores del poder local.
En la estructuración de este artículo, se trabajó metodológicamente con una perspectiva crítica de las producciones periodísticas del diario, especialmente las referidas al centenario de la provincia. De este modo, la reducción de la escala de observación se concentrará en la dimensión provincial. Recurrimos a estrategias propias del campo historiográfico, fundamentalmente el estudio crítico de las fuentes. Asimismo, este encuadre espacial y temporal será relacionado con procesos nacionales más abarcadores. En este análisis, se buscarán establecer las afinidades y discontinuidades que permitan reconocer dinámicas singulares.