Entre fines de siglo XIX y mediados de siglo XX, se da un proceso lento -y variable según disciplinas- de incorporación de las mujeres a la educación superior. Algunos estudios se han dedicado a analizar estos procesos en la Argentina, especialmente en la Universidad de Buenos Aires (Palermo, 1998, 2000; Lorenzo, 2016). También se han realizado trabajos sobre trayectorias particulares, centrados en aspectos biográficos y en los contextos sociales en los cuales las mujeres se incorporan a la vida universitaria (Barrancos, 2000; Palermo, 2005; García, 2006, 2011b; Denot, 2007, Barberis, 2009). En esta ponencia se analiza la distribución de mujeres y hombres en las distintas carreras y facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Como complemento, se detallan algunos casos particulares de mujeres en distintas carreras y facultades.