Esta tesis se inscribe en el campo de estudios de la historia reciente situada en una escala local. La necesidad de comprender los sentidos de las experiencias militantes, el interés por ahondar en aquellas subjetividades e identidades; y la vacancia de estudios centrados en una ciudad que dio origen a muchas y muchos de ellos, representaron las motivaciones principales de la presente investigación. El tipo de abordaje nos permitió analizar y comprender las dinámicas de un actor colectivo, visibilizar tramas sociales, prácticas y particulares modos de actuar. Desde esta inscripción analítica, de perspectiva localizada, buscamos contribuir a pensar problemas más generales: ¿Cómo fue la experiencia de militantes revolucionarios de los años ‘70 desde una historia local?; ¿Quiénes eran?; ¿Qué hicieron y cómo lo hicieron?; ¿Qué sentidos tuvo esa experiencia para ellos y ellas?; ¿Cómo se identificaron?; ¿Cómo se perciben hoy? Los objetivos de la investigación versan en indagar en las experiencias concretas y en los horizontes de expectativa de las y los militantes de las organizaciones político-militares (OPM) peronistas de los años ‘70 en la ciudad de Santa Fe, capital de la provincia homónima de la República Argentina. Asimismo, estudiamos la dinámica de este actor colectivo durante el ciclo de protesta y el proceso de radicalización social y política de los años 1969 a 1973.