El presente escrito se propone generar un acercamiento a la obra de la artista cubana Ana Mendieta y a su poética ética-política en consonancia con los estudios y teorías decoloniales, de la liberación y de las Epistemologías del Sur. Se abordarán para ello los aportes teóricos de Boaventura De Sousa Santos, Aníbal Quijano, Ramón Grosfoguel y Enrique Dussel en articulación con las obras Imagen de Yagul (1973) y Alma. Silueta en Fuego (1975) de la artista, correspondientes a su serie Siluetas. A partir de estas reflexiones se propone pensar la producción artística de Ana Mendieta como parte de una estética de la liberación en tanto se configura desde la crítica a la dominación colonial y patriarcal occidental.