El arándano presenta un comportamiento climatérico, caracterizado por un alza en la actividad respiratoria y producción de etileno durante la madurez. Es importante considerar que el comportamiento en postcosecha puede ser distinto entre variedades, ya que éstas pueden presentar un metabolismo diferente en relación a la respiración y producción de etileno, susceptibilidad a pudriciones, firmeza a la cosecha y postcosecha, relación azúcar/ácidos, etc. Sin embargo, existe un punto común para todas ellas, y es que se caracterizan por ser muy perecibles después de cosecha. Entre las principales causas de deterioro en arándano están: pudriciones, deshidratación, pérdida de firmeza, pérdida de apariencia, desarrollo de desórdenes y calidad sensorial. El estudio se realizó durante la temporada 2021 en una plantación de 13 años de edad, de la variedad O´Neil, ubicado en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn”, perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata.