El capítulo tiene como objetivo presentar un análisis sobre las políticas curriculares de la educación física y los modos en que han conceptualizado la educación y el cuerpo. Se indaga acerca de cuáles son los fundamentos epistemológicos de las políticas curriculares, qué educación están pensando y para qué cuerpo. En otras palabras, se analizan los discursos que establecen los sentidos del currículum, el lugar que ocupa el cuerpo y la educación. Para desarrollar el escrito se presentan una serie de enunciados claves de las políticas curriculares de Argentina que nos permiten identificar y conceptualizar qué educación suponen, y para qué cuerpo. La elección del recorte se fundamenta en que a partir de la ley 24 195 sancionada en abril de 1993, se pone en evidencia un desplazamiento en la manera de pensar la educación y el cuerpo (Emiliozzi, 2014), que aquí buscaremos desplegar, para localizar luego sus puntos oscuros, aquello no dicho o que ha quedado fuera, más allá de la apuesta a concebir de otra manera la educación y el cuerpo.