El turismo en el Caribe Mexicano, es todo un éxito en términos macroeconómicos, y su expansión se debe a la necesidad del capital por seguir acumulando. En la fase neoliberal, se intensificó el despojo y mercantilización de territorios para incorporarlos al circuito de valorización a través del turismo, de esta manera Puerto Morelos queda a merced del capital y en la actualidad representa un interés primordial debido a que ahí se proyecta la construcción de una estación del Tren Maya, razón por la cual, se están creando las condiciones para su llegada. En este contexto, se comenzó a ampliar la avenida Zetina Gasca que atraviesa el municipio de norte a sur, como parte de las obras preparatorias. El objetivo de esta investigación fue analizar el conflicto que se presenta en la comunidad derivado de la disputa por los espacios de vida, recurriendo a la ecología política como referente teórico. Se concluye que las resistencias que han existido en Puerto Morelos son un ejemplo de lucha por la reapropiación de su territorio y en contra de un turismo colonizador.