Al estudio pericial de la voz hay que definirlo como el estudio de la Voz por técnicas subjetivas y objetivas. El estudio Objetivo (también llamado por algunos Juristas Argentinos como Pericia Acústica, mientras otros autores la denominan Pericia Fonolingual), está dentro de las llamadas evaluaciones electrónicas, que se dedican a evaluar las llamadas investigaciones electrónicas o vulgarmente rotuladas como “investigaciones encubiertas” y a través de estas metodologías efectuamos la identificación de la Voz, y esto nos permite la identificación del hablante, esto último con carácter indicial, no con el valor de Huella Vocálica o su sinónimo en Inglés :”Voiceprint”; concepto y términos que fueron creados por C. Gray y G. Kopp en 1944, y luego retomado en la década del 60 por L. Kersta.