In Spanish
El presente trabajo se propone presentar una línea de investigación reciente y su reformulación de preguntas e hipótesis, sobre el impacto que las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) y los entornos digitales tienen sobre el vínculo entre padres e hijos adolescentes, en familias de La Plata y Gran La Plata (2020-2022). Enfocamos el proyecto en las formas que encuentran los padres y los hijos adolescentes para vincularse y diferenciarse en un mundo en plena transformación. La reubicación generacional de los hijos al abandonar la infancia, desafía a un trabajo de simbolizar la diferencia y brecha generacional en una operatoria de asesinato simbólico de las figuras parentales y asunción de los emblemas identificatorios de un linaje. En el marco de estas mutaciones los significados que demarcan los territorios generacionales construyen también novedades e interrogantes en una espacialidad diferente, los territorios digitales, donde la tecnología se ve entretejida de modo ineludible a las tramas constructivas de la subjetividad (Carli, 2006; Lastra et al 2015; Linne, 2014). El uso de la tecnología, en el marco de las medidas sanitarias de aislamiento y distanciamiento social, fue adquiriendo carácter de imposición en el modo de lazo con el otro, cuestionando su uso por elección. Al extenderse su aplicación, trasvasando las generaciones, padres e hijos se vieron obligados a la utilización de estos recursos para llevar a cabo muchas de las actividades que otrora se realizaban fuera del hogar, irrumpiendo en la lógica distintiva de lo familiar, lo extrafamiliar, el ocio y el trabajo. Frente a la actual crisis sanitaria y sus efectos en la vida cotidiana se hizo necesario nuevas exploraciones a partir de un primer relevamiento, en función de la consideración del objeto de estudio y la articulación de técnicas, a partir de la complementariedad de enfoques cuali cuantitativos.
In English
This paper aims to present a recent line of research and its reformulation of questions and hypotheses, on the impact that new information and communication technologies (ICT) and digital environments have on the relationship between parents and adolescent children, in families of La Plata and Gran La Plata (2020-2022). We focus the project on the ways that parents and teenage children find to bond with each other and differentiate themselves, in a world in constant changing. The generational relocation of children when they leave childhood, prompts a job of symbolizing the generation difference and gap in an operation of symbolic assesination of the parental figures and assumption of the identifying emblems of a lineage. Within the framework of these mutations, the meanings that demarcate generational territories also construct novelties and questions in a different spatiality, digital territories, where technology is inescapably interwoven with the constructive plots of subjectivity. The use of technology, within the framework of the sanitary measures of isolation and social distancing, slowly acquired a character of imposition in the way of bonding with the other, questioning its use by choice. As its application spread, crossing generations, both parents and children were forced to make use of these resources to carry out many of the activities that were once carried out outside the home, breaking into the distinctive logic of the family, the extra-family, the leisure and work. Faced with the current health crisis and its effects on daily life, it was necessary to make place for new explorations from a first survey.