Este trabajo se propone revisar los conceptos de lectura y escritura que proponen los NAP, Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de Lengua para el Tercer Ciclo de la EGB/Nivel Medio, donde se encuentran formulados los saberes que se propone sean tenidos en cuenta como indicios de progreso de los alumnos para 7º, 8º y 9º años de la EGB, equivalentes a los 1°, 2° y 3° años de la Escuela Secundaria argentina. Para esto, se contrapondrán con prácticas que los chicos que transitan la escuela secundaria realizan y que dan cuenta de complejas operaciones relacionadas con la lectura así como con la escritura, especialmente de soporte virtual.
Para esto analizaremos dos casos: por un lado las prácticas de lectura que son realizadas a través de un género particular de videojuego denominado RPG (Role-Playing Game, juego de interpretación de roles). Estos juegos, altamente codificados, se caracterizan por relatar una historia que sucede dentro de un universo mitológico que combina elementos de los ciclos caballerescos medievales con los de sagas nórdicas y germánicas. Los más populares actualmente son Diablo, Dragon Age, Skyrim, Sacred, y su popularidad se basa en dos criterios fundamentales para este tipo de juegos: buenos gráficos y excelente historia, siendo este último factor el decisivo a la hora de escoger a qué jugar.
El otro caso que asociaremos para referirnos a la escritura (si bien también se relaciona con prácticas de lectura), son los actualmente populares relatos denominados “creepypasta” que circulan en diferentes “páginas” de internet. Estas “páginas”, que denominaremos de esta manera en forma general pero que pueden asumir el formato de blogs, páginas en facebook, foros como Taringa!, entre otros, son espacios colaborativos donde se comparten imágenes editadas, videos y audios, pero especialmente, donde circulan relatos escritos que buscan provocar miedo en los lectores.