Introducción: La promoción de los derechos sanitarios en los adolescentes pretende que los mismos se posicionen como agentes promotores de los derechos sanitarios en su núcleo familiar y social, venciendo de este modo su contexto de altísima vulnerabilidad social profundizado por la presencia de barreras de accesibilidad económica, geográfica, cultural. De este modo, se abonaría a la garantía del derecho a la educación que, junto con el derecho a la salud, conforman dos de los derechos humanos esenciales. Por otra parte, la zona geográfica, donde se enmarca la presente propuesta, se caracteriza por confluir sectores semirrurales y rurales donde sus habitantes tienen una baja accesibilidad a la salud pública, y en especial a la atención de las problemáticas que derivan de problemas odontológicos. La Institución copartícipe cuenta con adolescentes del área y de distintos sectores de la región comprendida, constituyéndose como un importante centro de reunión de las familias y vecinos de la comunidad. Por tanto, el Proyecto propone involucrar a toda la comunidad: adolescentes, familiares, docentes y personal de las respectivas instituciones – en la promoción de la salud a partir de sus propios saberes, significaciones y ejercicio de los derechos sanitarios. La promoción de los derechos sanitarios, a partir del encuentro de los adolescentes con los diferentes actores sociales vinculados con el área de la salud, posibilitaría que los mismos se posicionen como agentes promotores de los derechos sanitarios en su núcleo familiar y social, venciendo de este modo su contexto de altísima vulnerabilidad social profundizado por la presencia de barreras de accesibilidad económica, geográfica, cultural.