El presente trabajo tiene el objetivo de brindar los elementos constitutivos del concepto de subalternidad a nivel teórico, como así los conflictos y debates en las formas de habitar los territorios.
Es un trabajo inicial y exploratorio acerca de estos conceptos.
En cuanto a lo metodológico, se utilizó la investigación interpretativa hermenéutica crítica. En primer lugar, nos planteamos las siguientes hipótesis: ¿cuáles son los lugares de enunciación del concepto y su genealogía? El intelectual activista (pero desde la cárcel) Antonio Gramsci acuñó este término en referencia a la relación entre hegemonía (gobierno por consenso) y dominancia (gobierno por la fuerza). Un grupo subalterno es aquel que todavía no toma conciencia de su fuerza y posibilidades de desarrollo político y, entonces, no escapa a la fase primitivista donde esta actúa como nexo entre la ideología librecambista y el sindicalismo teórico, en este caso el italiano.