La presente ponencia se propone como un aporte a la reconstrucción de los sentidos que el término exclusión ha adquirido, explorando sus límites mediante la diferenciación de términos próximos o emparentados para la experiencia cotidiana, y las posibilidades que ofrece para la comprensión y planificación de políticas públicas aplicadas a la realidad social argentina. Para esto recuperamos brevemente su contexto de surgimiento y exploramos las principales problemáticas del país y la región como contexto de aplicación. De ello derivarán como conclusiones: una serie de postulaciones sobre la conveniencia de esta delimitación del término, o de la necesidad de su reemplazo.