En la actualidad, el Río de la Plata registra un notable foco de contaminación debido al tratamiento insuficiente que se realiza sobre los líquidos cloacales que son vertidos sobre él.
Como consecuencia de ello se ve afectada la salud de la población que está en contacto con el agua, ya sea por actividades recreativas, náuticas o pesqueras, así como también la flora y fauna del medio.
El trabajo presentado sintetiza el desarrollo de una solución integral, desde la perspectiva de la ingeniería, a la problemática ambiental presente en el mencionado Río de la Plata, el cual fue elaborada en el marco del Trabajo Final de Carrera de Ingeniería Hidráulica, con el particular y especial acompañamiento del Doctor en Bacteriología Clínica e Industrial (UNLP), Alejandro Mariñelarena.
La motivación que llevó adelante el trabajo fue la de proponer una solución amigable con el ambiente, mediante lagunas de estabilización como alternativa de tratamiento de los efluentes cloacales de las localidades de La Plata, Berisso y Ensenada.
En primer lugar, se investigó acerca del funcionamiento actual de la planta de pretratamiento de ABSA, para desarrollar el trabajo con base en la ampliación de la misma. Luego, se proyectó la población de la región afectada y se obtuvieron los caudales para el proyecto de lagunas de estabilización con un período de diseño de 30 años. Se dimensionaron tanto las lagunas como las conducciones entre las mismas, como así también las estaciones de bombeo encargadas de la elevación de los líquidos y la devolución de los mismos hacia el conducto existente que desemboca en el Río de la Plata.
Complementariamente se desarrolló un Estudio de Impacto Ambiental para evaluar la afectación de la obra sobre el bañado del Maldonado, el cual permitió establecer medidas de prevención y mitigación. Finalmente, se realizó el cómputo y presupuesto de la obra, lo que permitió comparar a nivel económico la tecnología propuesta respecto a las convencionales.