Search among the 165238 resources available in the repository
La presente Tesis comienza inspirada en que "la prosa del académico informa a los lectores qué tipo de persona ha escrito el texto" (Becker, 2011, p.53), por lo que deseo aclarar que a ella le encantaría ser toda escrita en un lenguaje inclusivo, pero, entendiendo la incomodidad narrativa y en la lectura que supone, solamente se utilizará la letra e para la palabra niñes (principales destinatarios de este estudio, y para marcar desde donde son concebidos). Reconocemos así, que en el "todos", estaremos todos, y que la discusión por el lenguaje y escritura binaria y sexista también es necesario atender. En este trabajo se aborda el análisis de los registros de las experiencias de la práctica del yoga en grupo con niñes, de entre los 3 y los 12 años, en la ciudad de La Plata. Las experiencias, tuvieron lugar tanto en instituciones educativas, de distintos grados de formalización, (en la escuela especial n° 514 "Luis Morzone", en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, en distintos talleres privados en espacios particulares, y en la ONG "Brújula", del Barrio Santa Ana); como también fuera de espacios institucionales (en particular, experiencias de hacer yoga en plazas), desarrolladas durante los años 2020 al 2022. También se recuperan los saberes de experiencias educativas populares que realicé, desde el año 2013 a la actualidad, en barrios periféricos de la ciudad. El objetivo es dar cuenta de estas experiencias, con especial énfasis en el registro de todo aquello que genera practicar yoga en los niñes, tanto desde sus perspectivas, como desde la perspectiva de las personas que coordinan tales prácticas. A partir de ello, abordar las posibilidades que tienen en tanto herramientas concretas, para la educación inclusiva de todos, en la realidad actual, diversa, compleja y desigualdad. También propone como objetivo de aplicación, generar insumos educativos inclusivos recreativos para los docentes, con posibilidad de desarrollarse en las aulas. Dentro de los objetivos específicos, se propuso abordar la pandemia como suceso actual necesario de atención, al momento de abordar cualquier experiencia como la que nos ocupa, y dentro de este tema, cómo la misma atravesó a las niñeces, y que efectos vemos en ellas, a través de la mediación de la práctica de yoga y estudios recientes en el tema. También se propone, realizar un aporte a la deconstrucción de la sacralización de la niñez, como insumo para abordar la realidad actual, dar lugar a la voz de los niñes dentro de la investigación, y reconstruir sus experiencias posicionándolos como sujetos completos y transformadores de la realidad. Para ello, se abordará la implicancia metodológica de trabajar con ellos, y en profundidad, la relación adultocéntrica que atraviesan todas las relaciones, y en especial las relaciones en las investigaciones de adultos-niñes. La estructura de la tesis, comprende una Introducción con diferentes subtítulos, y 2 partes que, a su vez, se subdividen en capítulos donde se abordan diferentes ejes. Al finalizar, se presentan los entramados finales así como, las inquietudes y preguntas para seguir reflexionando sobre lo abordado. Cerrando, se presenta un epílogo, y los anexos correspondientes. En la Introducción, se propuso darle un lugar y hacer un recorrido extenso por el atravesamiento de la última pandemia global, y los giros inesperados a los que esta investigación y el manuscrito resultante se sometió. Dando cuenta y reflexionando, sobre la implicancia de dicho proceso aún en curso, en la realidad sociocultural, y en particular en las niñeces argentinas. Aborda los movimientos que hizo la tesis en cuanto a sus preguntas, hipótesis y objetivos, así como las readecuaciones de la metodología y el enfoque, tomando en cuenta los imponderables del trabajo de campo, mencionando el quiebre que se generó en la producción del proceso de investigación doctoral, y las posibilidades que se gestaron posteriormente, dando un giro inesperado pero necesario y, honestamente, intentando ser un insumo útil para la realidad presente. Luego de exponer la visión sobre los cambios que se dieron en el contexto mencionado, en la Introducción, se realiza la reconexión con la pregunta que, en parte, originó esta tesis: ¿Cómo es posible aportar conocimiento desde la antropología, para llevar la teoría de la inclusión educativa a la práctica concreta en las aulas?, para abrir, a partir de esto, a las nuevas preguntas que se gestaron, a saber: ¿Qué encontramos que sucede en prácticas de yoga con niñes?, ¿Qué transformaciones son percibidas en relación con las mismas?, ¿Podría el yoga contribuir a la educación inclusiva de todos los niñes?, ¿Podrían incorporarse en la educación formal de manera sistemática?, ¿Son posibles de realizarse en las escuelas?, ¿Qué se necesitará para realizarlas en contextos institucionalizados?, ¿Por qué sería útil incluirlas dentro de las currículas?, ¿Desde dónde, y para qué, se las ha incorporado en algunas escuelas?. Preguntas que se desarrollan durante todo el trabajo. La Introducción también cuenta con el marco legal y educativo, en el que se inscribe la investigación, y el enfoque político desde el que fue construida. Se hace una breve mención, porque se desarrollará luego, a los dos temas centrales que se desarrollarán en la tesis. Uno, refiere a la educación inclusiva de todas las niñeces plurales que existen en la realidad presente. El otro, refiere a cómo esta tesis, buscará generar y contribuir a registrar conocimiento sobre prácticas que se denominan "nuevas", pero que en verdad son muy antiguas, que nacieron en lo que denominamos "oriente", y que recientemente empezaron a aparecer en occidente, de manera más sistemática y amplificada a todos los sectores sociales y grupos etarios, llegando a algunas niñeces. En la primera parte, se expondrá el marco teórico y los antecedentes, desde los cuales fue analizada la realidad y realizada la investigación, poniendo en juego y desarrollando los conceptos que son claves para este trabajo, y las variables que se han considerado en el análisis, entre ellas las más importantes, la niñez, la discapacidad, la identidad, el cuerpo, el género, la desigualdad, la socialización y la cultura en relación a las emociones, experiencias y trayectorias. Por ser una tesis que estudia niñeces, se da lugar especial a cómo se construyó, y cómo se construye el rol y la categoría "niño", así como los antecedentes que existen sobre las investigaciones en la temática, y porque esta tesis va a trabajar con el concepto de niñeces plurales. Esta parte, también, se dedica a dar a conocer qué es la "educación inclusiva para todos", y cómo llegó a ser una cuestión de derecho, recuperando los saberes y modificaciones dentro del campo educativo. También se desarrollan algunas cuestiones sobre las implicancias de la pandemia en las niñeces actuales argentinas. La segunda parte, comienza por dar a conocer qué es el yoga y cómo es apropiado en nuestro país, y particularmente en las niñeces; también se dan a conocer herramientas complementarias a la práctica, la respiración consciente, el mindfulness o atención plena, pintar mandalas, cantar mantras, hacer mudras, así como la utilización de la aromaterapia y la musicoterapia, entre otras. También se desarrolla por qué, se espera que el registro etnográfico de estas experiencias, resulte en un aporte a la educación de las niñeces. A su vez, se exponen las metodologías de trabajo, y se realiza la descripción y la sistematización, de las experiencias que fueron etnografiadas y estudiadas. Se realiza una articulación, con valiosos trabajos de colegas argentinos y latinoamericanos, que realizan estas prácticas en aulas y en otros espacios educativos, recuperando sus reflexiones como insumos de un campo en construcción: yoga y niñeces. El cierre de la tesis aspira a reflexionar, a partir de la perspectiva que propone este trabajo y de la consideración de estas ―nuevas‖ experiencias, sobre las implicancias de producir conocimiento con niñes, de trabajar con ellos, en parte, respondiendo al marco construido en la primera parte y, específicamente, en relación a la segunda parte, sobre las potencialidades de los aportes del yoga a la educación inclusiva. Entrelazando los dos mundos en los que me inscribo como tesista, con una mirada particularmente antropológica haciendo lupa en la práctica corporal y espiritual del yoga, desde el lugar de instructora de la misma. Se recuperan las líneas de análisis en torno a la cuestión, así como las dificultades y cuestiones que requieren compromiso y trabajo para su realización. También se presenta, a modo de Anexo, una guía práctica de actividades concretas con objetivos inclusivos para desarrollar en las aulas por cualquier docente. Las siglas PCD refieren de ahora en más a "persona con discapacidad", autodenominación de las mismas.