En el presente ensayo recupero parte del itinerario que forma parte de la investigación vinculada al proyecto de tesis doctoral referido a intervenciones profesionales del trabajo social en relación con trayectorias vitales de jóvenes.
El proyecto de investigación se viene nutriendo de procesos reflexivos que vengo construyendo desde un trayecto profesional y académico respecto de la actividad docente, de investigación y ejercicio profesional; una trayectoria que va entrelazando diferentes apuestas que me permitieron generar preguntas no solamente sobre los procesos de intervención de los que soy parte, sino que también motivaron primero la investigación ligada a la maestría y actualmente la vinculada al doctorado. La misma se orienta a indagar los procesos de intervención profesional del Trabajo Social con jóvenes que transitan por programas de inclusión social vinculados al egreso de instituciones de cuidados alternativos, particularmente en el marco de la implementación del Programa Nacional de Acompañamiento para el Egreso (Ley 27364); situadas en aquello que denominamos “matriz cuatríada” (Danel y Favero Avico, 2021) como modos abigarrados de dominación capitalistas neoliberales, patriarcales, coloniales y capacitistas; que urden en una trama de desigualdades que se han explicitado y profundizado en nuestros países en el actual contexto.